Elaboración de destiladora casera para la producción de agua destilada

Autores/as

  • Pascual Mamani Quispe Estudiante, Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. pascualmamani1000@gmail.com

Palabras clave:

destilación, punto de ebullición 85 grados Celsius, vaporización, condensación, agua destilada

Resumen

El agua destilada es utilizada como materia prima en procesos productivos en el sector manufacturero, laboratorio, alimenticio y otros en general; entre las ventajas de la obtención de agua destilada, se encuentran que esta carece de cloro y otras sustancias nocivas para el ser humano, alarga la vida celular debido a sus características y composición. Entre las formas de obtención de agua destilada, se encuentra el tradicional, obtenido mediante evaporación, siendo esta la mejor alternativa, es más eficiente y tiene un almacenamiento efectivo. Es por estas razones que el objetivo del presente trabajo es elaborar una destiladora casera para la producción de agua destilada. La metodología consistió en la preparación de los materiales, diseño y construcción del destilador, pruebas y ajustes; y finalmente la destilación. La investigación sobre destiladores caseros tiene el potencial de demostrar que estas estructuras pueden producir agua destilada de calidad comparable a la del agua destilada comercial de manera más económica y sostenible. Además, puede proporcionar una valiosa experiencia educativa y fomentar la creatividad, la resolución de problemas y la conciencia ambiental.

Publicado

2024-06-30

Número

Sección

Artículos de investigación