Implementación de la tecnología para la elaboración de chocolate orgánico
Palabras clave:
elaboración, tecnología, orgánico, panela, medio ambiente, chocolate, cacaoResumen
Es importante saber que el consumidor en el momento de adquirir un producto ya no presta atención solo a la presentación, sino el origen de los insumos con el cual será elaborado el producto, proceso de elaboración y su impacto ambiental que tiene esta última. Para comercializar productos en los mercados internacionales, como productos "orgánicos", todos los productores, en países en desarrollo y desarrollados, deben superar el obstáculo de la certificación de calidad orgánica. La certificación lo acredita una entidad certificadora del sistema de producción o recolección ecológico a nivel de finca o unidad de producción, si cumplen desde un principio las normas de producción orgánica. Así el cacao es un cultivo de desarrollo sostenible en el cual los componentes de conservación, productivos, e inclusión social mantienen un equilibrio y pueden ser identificados y apoyados por medio de la cadena de valor. El mercado mundial del cacao orgánico representa una parte muy pequeña del total del mercado de cacao, estimada en menos del 0.5 % de la producción total. La implantación de panela en la elaboración de chocolates orgánicos se debe a se la considera un edulcorante natural que no sufre ningún tipo de refinamiento ni se obtiene por procesos químicos y su cualidad de ser 50 veces más dulce que el azúcar convencional siendo un insumo que reduce costos de producción. En cuanto al cultivo del cacao, desde el punto de vista tecnológico e industrial ha tenido un avance muy limitado, no ha contado con la misma cantidad de investigación y atención tecnológica que otros cultivos, como el maíz y el trigo. También las chocolateras empezaron a aplicar nueva infraestructura y tecnologías en sus procesos de elaboración, con el fin de implementar acciones para la mitigación de sus impactos ambientales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CIPyCOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.