La etnia Canichana de Bolivia

Autores/as

  • Karen Lilian Andia Coria Estudiante, Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. orialilian849@gmail.com
  • Gladys J. Chipana Mendoza Docente, Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. gjchipana@umsa.bo https://orcid.org/0000-0001-8014-0385

Palabras clave:

etnia, cultura, Canichana, Bolivia

Resumen

Bolivia es un país que disfruta de una extraordinaria diversidad cultural, étnica y lingüística. Los pueblos indígenas y originarios continúan siendo desconocidos y esto no parece suficiente para provocar un cambio sustancial en términos sociales y políticos, que posibilite un reconocimiento de los derechos de los originarios habitantes del país. Existe poca información y datos claros y confirmados acerca de las características de los Canichana. El objetivo del presente artículo de revisión es recopilar información y analizar sobre sus antecedentes, ubicación geográfica, población, creencias y costumbres, idioma, danzas, religión, organización, actividad económica y alimentación. La metodología consiste en la recopilación de información secundaria mediante la búsqueda de documentos como libros, revistas científicas y tesis, utilizando palabras clave de búsqueda: cultura Canichana, etnia Canichana, etnia Canichana en Bolivia, también el desarrollo de algunas redacciones propias, en función a la información buscada. La etnia Canichana se encuentra en la Amazonía boliviana del departamento de Beni, se podría decir que actualmente se encuentra probablemente casi extinta, donde su lengua originaria trata de mantenerse vigente, siendo que es una de las lenguas indígenas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia que fue incluido en la Constitución Política al ser promulgada el 7 de febrero de 2009.

Publicado

2023-06-30

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>