La etnia Uru Murato de Bolivia
Palabras clave:
Uru, Murato, pesca, caza, BoliviaResumen
Los Urus Muratos viven en diversos lugares en torno al Lago Poopó, Oruro (Bolivia). En el censo del 2001 la población de la etnia Uru se registró un total de 1190 habitantes, 664 hombres, 526 mujeres, cuya población se redujo a 143 personas, 78 varones, 65 mujeres, según el censo del año 2012. La diferencia es muy notoria, lo cual nos lleva a preguntarnos: ¿Qué fue lo que paso?, este hecho es alarmante porque existe riesgo de desaparición de la etnia, por lo que el presente artículo de revisión, plantea una sistematización y análisis de información bibliográfica referente a: SciELO, Scopus, Redalyc y Google Académico. La etnia Uru Murato, también son conocidos como los Urus del Lago Poopó o Uru Muratos que viven distribuidos en tres comunidades las cuales son: Phuñaka Tinta María, Villañeque y Llapallapani. Los Uru Muratos tienen como fuente de sobrevivencia la pesca, caza de pariwanas, también se dedicaban a recolectar huevos, otra de sus fuentes es la agricultura, antes los Urus estaban compuestos por más habitantes que vivían en casas redondas, con unos techos sujetados con maderas, tenían una tradición la cual consistía en que los Muratos solo se podían casar con otros Muratos, porque se decía que otras personas no podrían acostumbrarse a su forma de vida, pero esa tradición no se cumplió. Al pasar los años esta etnia tiende a desaparecer debido a que se vieron obligados a migrar a otros lugares, también por que los Muratos se casaron con otras personas que no pertenecían a su etnia, por ejemplo, se casaron con otras personas de la etnia Aymara y Quechua, es por ese motivo que los Urus Muratos aprendieron a hablar el idioma de estas etnias, así como el castellano.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CIPyCOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.