Censo vegetativo de los campos nativos de pastoreo en la comunidad de Irpuma Irpa Grande, municipio de Viacha

Autores/as

  • José Luis Pérez Ticona Estudiante de la Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. ing.joseph.perez@gmail.com
  • Gladys J. Chipana Mendoza Docente de la Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. gladys.chipana@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-8014-0385

Palabras clave:

vegetación nativa, campos nativos de pastoreo, censo de vegetación

Resumen

Bolivia es un país con amplia diversidad en vegetación, rica en praderas nativas que son los nutrientes fundamentales para la alimentación del ganado en general, en el altiplano boliviano se puede observar diferentes tipos de especies que crecen en los campos de forma natural. Existen comunidades que desconocen el tipo de vegetación que poseen en sus tierras, lo cual es motivo de preocupación por que no se puede tomar acción ante situaciones que se presenten ni tampoco mejorar las actividades que realizan los productores de esas regiones. Es por ese motivo que se realizó un censo de vegetación en la región de Irpuma Irpa Grande, que permitirá tener un detalle de las especies nativas de la vegetación, mediante este censo se podrá tomar acción a futuro y será una referencia para posteriores estudios sobre el tema. El método utilizado fue el del triángulo que consiste en realizar lanzamientos al azar un objeto en forma triangular el cual delimita el punto a ser analizado y así obtener la cantidad de vegetación de cada especie. Se identificaron nueve especies agrupados en seis familias, entre las cuales resaltan las Poaceae con 34%, Rosaceae con el 22% y Fabaceae, Solanaceae, Asteraceae, Lamiaceae con un valor de 11%. Se determinó que en la región de estudio la especie con más representatividad es la salvia con un 26%, thola con un 14%, chillihua con un 13% y la kailla con un 12%.

Publicado

2022-03-29

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>